Guías, Historias, Noticias

THCA, ¿Conoces esta forma ácida?

thca

Cuando pensamos en Cannabis, siempre pensamos que las plantas tienen en sus flores concentraciones de THC o de CBD. Sin embargo, esto no es del todo cierto, ya que los Cannabinoides que se encuentran presentes en la planta, permanecen en un estado ácido. Por ejemplo, el THCA, que es la forma ácida del THC.

La planta de Cannabis en sí, no produce ni THC ni CBD, ya que todos sus cannabinoides se encuentran en su forma ácida. La planta está programada para sintetizar Ácido Tetrahidrocannabinólico (THCA) y Ácido Cannabidiólico (CBDA) a partir de su precursor: el Ácido Cannabigerólico (CBGA).

 

Ahora, ¿Qué es el THCA?

El Ácido Tetrahidrocannabinólico, es la forma ácida del THC, la cuál se encuentra en la planta de forma cruda y viva. El THCA puede convertirse en THC a través de un proceso llamado Descarboxilación (Para conocerlo más a fondo haz click aquí). Este proceso se resume en aplicar una cantidad de calor específica a las flores, lo que termina por activarlo y transformarlo en THC.

El THCA es un cannabinoide no psicoactivo, a diferencia de su forma activada. El mismo, mientras no sea sometido a calor, mantendrá unas propiedades muy diferentes a las del THC. ¿Conoces esas propiedades?

En sí, el Ácido Tetrahidrocannabinólico lo que no activará los receptores endocannabinoides CB1 y CB2 del cerebro, cosa que sí sucede cuando se activa mediante la descarboxilación, lo que transforma más del 95% del THCA en THC.

THCA

¿Cuáles son sus efectos y beneficios?

Hasta el momento no existe la investigación suficiente para establecer de forma definitiva qué se puede tratar y con qué nivel de eficacia. Sin embargo las investigaciones preliminares, y las evidencias anecdóticas, señalan que el THCA tiene un gran potencial que se desencadenará mediante los avances de esta industria.

De acuerdo con muchos doctores, el Ácido Tetrahidrocannabinólico ha demostrado un gran potencial en el tratamiento de la epilepsia, y todo parece apuntar a que funcionar en dosis realmente bajas. Además de poseer ciertas propiedades antiinflamatorias (Para el tratamiento de la artritis y el lupus) y antieméticas (Reduce las nauseas).

Al mismo tiempo, ha demostrado tener propiedades neuroprotectoras, lo que resulta en un tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Aunado a esto, ha demostrado tener propiedades anti-proliferativas, observadas en estudios de cáncer de próstata.

Existen otros trastornos tratados y respaldados por historias de pacientes entre los que se encuentra el insomnio, espasmos musculares y dolor crónico. Sin embargo, aún faltan muchos estudios para corroborar absolutamente todos los beneficios anteriores antes de que podamos comprender completamente los beneficios del THCA como tratamiento.

 

Entonces, ¿Cómo puedo consumir THCA?

Como te mencionamos anteriormente, cualquier planta con altos niveles de THC, va a tener altos niveles de THCA estando en crudo. Por lo que consumir las flores de estas plantas en crudo, puede otorgarte los beneficios del THCA. Para conocer más a fondo las formas de consumir el cannabis crudo, haz click aquí.

 

¿Cómo es la molécula del THCA?

El THCA tiene dos isoformas, entre las cuales existe el THCA-A y THCA-B (Las isoformas de un compuesto tienen los mismos átomos, pero están acomodados de manera diferente). Estas isoformas generalmente no se distinguen, debido a que la mayoría de planta producen primariamente THCA-A. Ninguno de las dos isoformas deben ser confundidas con el THC-COOH (11-nor-9-carboxy-THC) que es un producto de la descomposición metabólica del THC por el cuerpo humano.