Autocultivo, Guías, Nutrientes, Recetas

Melaza, ¿Conoces cómo se prepara?

melaza-12

La melaza o miel negra, es un producto de la caña de azúcar, que posee grandes propiedades beneficiosas para el ser humano. Sin embargo, eso no es todo, ya que también puede traer grandes beneficios a tus plantas de cannabis si se aporta de forma correcta. Si quieres saber más sobre su origen y beneficios, haz click aquí.

Anteriormente, te comentamos qué es la melaza y cuáles son sus usos, sin embargo, es muy común que no la encuentres de forma comercial. Esto se debe a que en algunos países, la melaza es comercializada con aditivos y conservantes, llegando a ser nociva para tus plantas.

En esta ocasión queremos explicarte cómo prepararla para su uso en plantas de cannabis sin dañarlo y sin quemar tus plantas. Este proceso es súper sencillo, sólo debes utilizar las cantidades exactas de cada ingrediente, y verás como funcionará de maravilla.

 

¿Por qué la melaza es tan beneficiosa para el cultivo de Cananbis?

La melaza aparte de carbohidratos y azúcares fundamentales para las plantas, contiene también una gran variedad de minerales fundamentales para su desarrollo y supervivencia. Facilitando así el proceso de creación de flores de la planta de Cannabis, esto se traduce en un engorde significativo de los cogollos.

Además de esto, al ser totalmente natural, sirve como alimento para la microbiota benéfica existente en el sustrato. Mismas que ayudan a la absorción de nutrientes de parte de la planta.

Melaza

Preparación

Ingredientes:

Lo primero que debes saber, es que por cada medio kilogramo de materia prima, utilizarás la mitad de este en agua, es decir, su preparación requiere de una relación 2:1. Por cada porción, deberás duplicar o dividir los ingredientes siguiendo esta regla.

  • 500gr de Piloncillo o Panela
  • 250ml de agua
  • Olla o Cacerola antiadherente

Como verás, los ingredientes son bastante sencillos de adquirir y fáciles de integrar. Cabe destacar que esta mezcla sirve no únicamente para las plantas, sino que también para diversos postres y para utilizar como endulzante natural.

 

Método de Preparación de la Melaza:

  1. Cortar la panela o piloncillo en trozos medianos para facilitar el proceso de disolución.
  2. En una sartén antiadherente, colocar el agua y la materia prima.
  3. Encender la llama a fuego medio bajo.
  4. Una vez comience a calentarse y derretirse el piloncillo, comenzar a remover lentamente de forma constante.
  5. Inicialmente, comenzará a crear burbujas grandes, continuar removiendo. Pasados unos diez minutos más o menos, comenzará a disminuir el tamaño de las burbujas y a aumentar su cantidad y espesor.
  6. Pasado este punto, disminuir la cantidad de fuego al mínimo, continuar removiendo hasta que se disuelva todo el piloncillo o panela.
  7. Una vez esté completamente diluido el piloncillo, retirar del fuego y dejar enfriar.
  8. Si sientes que la melaza está demasiado espesa y que puede solidificarse, puedes agregar un chorrito de agua antes de que se enfríe para lograr una mejor consistencia. Si queda demasiado espesa estando fría, puedes diluirla con un poco de agua caliente.
  9. Cuando la melaza enfríe, puede ser almacenada en un contenedor de vidrio con tapa hermética durante hasta un mes.

 

Utilizar la melaza en el sustrato

Anteriormente te comentamos sobre la melaza y su uso foliar (Para ir al artículo haz click aquí). En esta ocasión te hablaremos sobre su uso directo sobre el sustrato.

Recordemos que debemos utilizar porciones pequeñas para evitar los excesos, ya que pueden quemar la planta y sus raíces. Una buena forma de usarla es comenzando por muy poco y aumentar hasta la dosis correcta. Una vez dicho esto, continuemos:

Paso a paso

  1. Lo primero que deberás hacer, es llenar con agua tibia un bote con aspersor o pulverizador.
  2. Luego de esto, deberás añadir 4ml de melaza por cada litro de agua y remover para que se integren, luego de esto aplicar una o dos veces por semana directo al sustrato.
  3. Si lo usas desde la fase vegetativa, servirá para acondicionar a la planta, antes de la floración.
  4. Recuerda estar atento ante cualquier signo de quemadura por nutrientes.
  5. En etapa de floración, deberás duplicar la dosis (8ml) para satisfacer el aumento en la demanda de parte de la planta.