LST: Técnicas de entrenamiento para Cannabis

Cuando comenzamos en el mundo del autocultivo, existen muchos métodos y técnicas que podemos aplicar para aumentar la calidad de producción. Algunos de estos métodos, ayudan también a que nuestra planta tenga un tamaño más discreto.
En Cannaland, queremos ayudarte para que puedas aplicar estas técnicas sin que tu planta sufra una cantidad de daños considerable en el intento. En esta ocasión hablaremos de la técnica LST y cómo aplicarla a nuestras plantas.
LST
El Low Stress Training o por sus siglas LST, es como su nombre lo dice, una técnica que consiste en entrenar a tu planta de cannabis aplicando muy poco estrés.
Es una técnica de cultivo con la que se busca modificar la estructura física de la planta buscando mejorar la absorción de luz. Esto que favorece el desarrollo de las ramas laterales para que se formen varias colas secundarias, en lugar de una sola principal.
EL LST es una técnica con una finalidad muy similar a la Poda Apical o la FIM, debido a que su objetivo también es distribuir la energía de la planta. Al modificarla su crecimiento comienza a ser horizontal, evitando que la planta alcance grandes alturas, y un mejor desarrollo de sus brotes secundarios.
La ventaja más notable del LST recae en que no implica hacer cortes o podas, sino que consta de amarres y dobleces para mejorar la calidad de luz recibida. Esta diferencia se refleja en una menor cantidad de estrés para las plantas, por lo que éstas mantendrán un crecimiento estable y sin correr riesgos.
¿Cómo se realiza la técnica LST?
Lo primero que debemos buscar es algún tipo de cordón suave como el nylon, o algunos tipos de cable suaves que también resultan útiles para esto. Lo ideal es comenzar a aplicar la técnica desde una edad temprana de la planta, es decir, a comienzos de su etapa vegetativa, cuando ya posea unos cuatro nudos.
Se debe doblar suavemente cada uno de los tallos de las ramas de forma horizontal y amarrarlos a la maceta, evitando romperlos. Con esto las ramas secundarias recibirán mayor cantidad de luz, y se desarrollarán de una mejor forma. Lo ideal es ir colocando mayor cantidad de amarres mientras la planta va creciendo para que todas las ramas estén a la misma altura.
Recuerda que únicamente debes doblar las partes flexibles, más cercanas a las puntas para evitar que se quiebre la planta. Una recomendación de nuestra parte es que coloques la semilla hacia un lado de la maceta en lugar de hacerlo en el centro. Esto sirve para que puedas doblar y formar mejor la planta, también es bueno que planifiques la forma que tienes pensado darle a la planta antes de que comience a crecer.
Esta técnica se puede usar tanto en exterior (outdoor) como en interior (indoor), sin embargo es especialmente útil en cultivos en exterior y/o de balcón. Se debe a que evita que la planta sea vista fácilmente desde el exterior.
Un aspecto importante de esta técnica, es que debido a su bajo nivel de estrés, puede ser aplicada a plantas Ruderalis (Automáticas) sin que afecte de forma negativa a la misma. Sin embargo en este caso se debe comenzar esta técnica lo más pronto posible.
Pasos a Seguir.
Puedes abrir agujeros en el borde superior de la maceta para pasar a través de ellos las cuerdas con las que amarrarás la planta. O utilizar estacas de Madera de bordes suave, incrustándolas en la tierra para amarrar las cuerdas y/o tallos (recuerda que debe medir unos 30cm).
- Deberás doblar suavemente la rama principal, al nivel que consideres necesario dejándolo todo a una misma altura horizontal, sin llegar a romperlo. Luego lo atarás a la maceta, y pasarás el cordón por los agujeros de la misma, y luego rodeando el tallo o rama tensándolo un poco.
- Dependiendo del largo de la planta, irás colocando amarras a lo largo de la misma. Comenzando desde la parte que está más cercana al suelo hasta la punta de la planta.
- Luego de esto, amarrarás las ramas secundarias una por una para que la luz penetre y pase sin dificultad por toda la planta hasta la zona inferior.
- Por último, deberás revisar desde la zona superior, para asegurarte de que la luz llegue hasta las partes más bajas de la planta.
- A lo largo del crecimiento de tu planta, irás colocando más amarras para que la técnica permanezca siendo efectiva.
En resumen esta es la mejor forma de aplicar esta técnica, la cual puede también ser aplicada junto a otras técnicas de entrenamiento, como por ejemplo la poda apical, FIM y mallas como SCROG o SOG. A continuación te dejamos imágenes del proceso de crecimiento de una planta con entrenamiento LST.
1. Antes del comienzo del entrenamiento.
2. A tres semanas del comienzo del entrenamiento, comienza a doblarse y tomar forma la planta.
3. Luego de un mes y medio, comienza a tomar la forma al rededor de la maceta.
4. Al final de la fase vegetativa, se nota que múltiples colas crecieron y tomaron forma.
Haz click aquí para regresar a la guía principal, ¡Saludos y buenos humos!