¿Puedo viajar en avión con cannabis? Lo que debes saber

Con el avance de la legalización del cannabis en distintos países, muchos viajeros se preguntan si pueden llevar marihuana o productos con CBD al viajar en avión, especialmente desde o hacia México.
Las búsquedas como “¿puedo llevar marihuana en el avión?” o “viajar con CBD en vuelos” han incrementado considerablemente, y es una señal clara de la incertidumbre legal que aún rodea este tema.
En este artículo resolveremos las principales dudas sobre lo que está permitido y lo que no, con base en la legislación mexicana y en regulaciones internacionales actualizadas al 2025.
¿Puedo llevar productos con CBD en un avión?
Sí, en algunos casos. Según la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios), en México es legal adquirir y usar productos con CBD derivado del cáñamo industrial, siempre que no contengan más del 1% de THC y estén registrados como suplementos, cosméticos o alimentos.
Para vuelos nacionales:
- Puedes llevar productos de CBD (como aceites, cremas o gomitas) si contienen menos del 1% de THC.
- Debes transportarlos en su envase original, con etiqueta visible, y preferentemente con comprobante de compra.
Para vuelos internacionales:
- La TSA (EE. UU.) permite CBD derivado del cáñamo con menos de 0.3% de THC, conforme a la Farm Bill 2018.
- Sin embargo, algunos países prohíben cualquier tipo de cannabinoide, por lo que es fundamental consultar la legislación del país de destino antes de viajar.
¿Puedo llevar marihuana con THC en un avión?
No. Está prohibido por ley en México y en la mayoría de las jurisdicciones internacionales.
Aunque la posesión de hasta 5 gramos de cannabis fue despenalizada en México desde 2009 (reforma al artículo 478 de la Ley General de Salud), esto no aplica al transporte aéreo ni a cruces internacionales.
Además:
- COFEPRIS y SEDENA aún no han habilitado plenamente el marco legal para portar cannabis con fines recreativos ni médicos en viajes.
- Las aerolíneas mexicanas (como Aeroméxico, VivaAerobus o Volaris) prohíben explícitamente el transporte de sustancias psicotrópicas en sus términos y condiciones.
¿Qué pasa si me detienen con cannabis en el aeropuerto?
En México, los filtros de seguridad están a cargo de la Guardia Nacional y personal del aeropuerto. Si encuentran cannabis en tu equipaje (con o sin receta), pueden:
- Retenerte para revisión.
- Confiscar el producto.
- Turnarte al Ministerio Público si excedes los 5 g permitidos o si hay sospechas de tráfico.
En vuelos internacionales, portar cannabis puede acarrear desde multas hasta penas de prisión, dependiendo de la legislación del país.
¿Y si tengo receta de cannabis medicinal?
Aunque el cannabis medicinal es legal en México desde junio de 2017, su aplicación práctica sigue siendo compleja y limitada, especialmente cuando se trata de transportarlo en vuelos nacionales o internacionales.
En teoría, un paciente con una receta válida emitida por un médico autorizado por la COFEPRIS puede acceder a productos con cannabis medicinal —principalmente aceites, cápsulas o extractos con THC o CBD— para tratar condiciones como epilepsia, dolor crónico, esclerosis múltiple o cáncer.
Sin embargo, en la práctica, hay importantes obstáculos que debes considerar antes de intentar viajar con cannabis medicinal:
Limitaciones actuales en México
COFEPRIS no ha emitido licencias comerciales completas para la venta o distribución generalizada de cannabis medicinal con THC. La mayoría de los productos aún se consiguen mediante importación individual autorizada, lo cual requiere un permiso específico para cada caso.
No existen lineamientos claros ni protocolos publicados sobre el transporte de estos productos en vuelos comerciales, ni siquiera con fines médicos.
La Guardia Nacional y personal aeroportuario no están capacitados (al menos hasta 2025) para distinguir entre posesión legal por receta y uso recreativo, lo cual puede ponerte en riesgo de retención, decomiso del producto o hasta una investigación penal.
¿Y qué pasa con las aerolíneas?
Ninguna aerolínea mexicana (Aeroméxico, VivaAerobus, Volaris) contempla una excepción para pasajeros que transporten cannabis medicinal con receta. Sus políticas prohíben el transporte de cualquier sustancia catalogada como psicotrópica por la Ley General de Salud.
Algunas aerolíneas internacionales (como Delta, United o American Airlines) tienen políticas similares y no reconocen recetas médicas extranjeras.
En el extranjero: cada país tiene su propia regla
Incluso si viajas a un país donde el cannabis medicinal es legal (como Canadá o ciertas regiones de EE.UU.), eso no significa que tu receta mexicana sea válida allá, y podrías incurrir en delitos migratorios o sanitarios por intentar ingresar con estos productos.
Ejemplo: En Canadá, aunque el cannabis medicinal está legalizado, no puedes ingresar al país con ningún tipo de cannabis, sin importar si tienes receta o no.
¿Puedo abordar un avión estando “high”?
No. Las leyes mexicanas son claras al respecto: el Reglamento de la Ley de Aviación Civil establece que puede negarse el abordaje a cualquier pasajero que se presente en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias psicotrópicas, lo que incluye el cannabis, independientemente de si su uso fue con fines recreativos o medicinales.
Si el personal del aeropuerto, ya sea de seguridad o de la aerolínea, detecta que presentas signos visibles de intoxicación —como comportamiento errático, dificultad para caminar, ojos enrojecidos o el olor característico a marihuana— tienen el derecho de impedirte subir al avión sin que tengas derecho a reembolso. Además, pueden solicitar la intervención de las autoridades si consideran que representas un riesgo para la seguridad del vuelo.
Esto aplica tanto en vuelos nacionales como internacionales. En destinos como Estados Unidos o Canadá, donde el cannabis puede ser legal a nivel local pero sigue prohibido a nivel federal o en fronteras, llegar en estado de intoxicación puede ser motivo suficiente para negarte la entrada al país. Por ello, si consumes cannabis, es recomendable que lo hagas con mucha precaución y evites cualquier tipo de consumo antes de un vuelo para no poner en riesgo tu viaje.
Recomendaciones antes de viajar con cannabis o CBD
- Verifica que tu producto de CBD tenga menos del 1% de THC y provenga de una fuente legal.
- Consulta las leyes del país al que viajas y de cualquier escala.
- Lleva tus productos en el equipaje de mano, bien etiquetados.
- No intentes llevar flores, extractos o comestibles con THC.
- No confíes en que tu receta médica te exime de las regulaciones aeroportuarias.