¿El contenedor Influye en el crecimiento del cannabis?

A menos que estés llevando tus cultivos directo en el suelo, podrías necesitar saber el tamaño del contenedor en que cultivas, para poder llevarlo a cabo adecuadamente. Esto tiene una razón: si no tienes en cuenta este aspecto, harás que tu planta disminuya su crecimiento, llegando a disminuir su productividad.
En sí, este artículo va dirigido a todo aquel que cultiva en macetas, esperando que tengas en cuenta esta información para tener así una mayor comprensión del sismeta radicular de tus plantas.
Lo primero, es conocer el tamaño ideal del contenedor para cultivar
Generalmente, al comenzar con algún cultivo de cannabis, se comienza en un contenedor pequeño, como lo es usn vaso de poliestireno o plástico. Luego de un tiempo, podrás trasplantarlo a una maceta màs grande a medida que crece. Si piensas hacer esto, debes tener en cuenta que el tamaño de la maceta, tienes que medirlo de acuerdo al espacio de cultivo. Dicho esto, comenzaremos por decirte que las cantidades más comunes se encuentran en un rango entre los 10 y 20 litros.
¿En qué momento debo transplantar mis plantas a otro contenedor?
Para esto, debes tener en cuenta varios indicadores que te ayudaran a saber el momento exacto para realizar un transplante. A continuación te daremos algunos de esos indicadores:
1. Tamaño de la planta
Este es el más fácil de reconocer, ya que si una planta ha alcanzado, o superado el tamaño del contenedor, ya es momento de realizar un transplante. Puedes tomar el número de nodos como una guía.
2. Velocidad de crecimiento
Si el crecimiento de tu planta se acelera en un contenedor que es demasiado pequeña para ella. Es recomendable que trasplantes antes de que la velocidad de crecimiento comience a verse mermada.
3. Desarrollo de raíces
Si en algún momento, las raíces comienzan a buscar salirse de su contenedor, esto es un claro indicador de que necesitan màs espacio. Por lo que necesitarán un transplante inmediato.
4. Problemas con el riego
Tus plantas en crecimiento, necesitan cada vez una mayor cantidad de agua. Si la maceta termina por secarse demasiado rápido, esto probablemente signifique que tus plantas necesiten un contenedor más grande para mantener mejor la humedad. Si por el contrario, sucede todo lo contrario, y tu planta no absorbe bien el agua, puede ser un problema de sustrato, y necesita ser cambiado de igual forma.
5. Problemas de crecimiento
Si se observa un crecimiento lento o una apariencia enfermiza, y tiene un tamaño parecido al de su contenedor. Puede significar también que necesite un trasplante inmediato.
Ahora, ¿Cuántas veces debo trasplantar a un nuevo contenedor?
Generalmente, durante todo el ciclo de vida de tu planta, debes trasplantar unas dos o tres veces. Para facilitarlo, en Cannaland trasplantamos por cada cambio de etapa de vida de la planta, es decir, de plántula a etapa vegetativa, y de etapa vegetativa a floración. Por lo que generalmente realizamos dos a tres trasplantes a cada una de nuestras plantas.
No se recomienda realizarlo con más frecuencia debido a que realizar un trasplante, implica un nivel de estrés significativo si no se tiene la pericia necesaria. Sin embargo, si tienes todo preparado, y conoces la forma de hacerlo, puedes simplemente sacar el cepellón de la maceta antigua, y colocarla directo en un contenedor nuevo, con su nueva tierra. Esto reducirá en gran parte el estrés recibido por la planta, y en unos pocos días comenzará a crecer con fuerza nuevamente.